Diagnóstico de las tecnologías de información y comunicación (TIC) basado en buenas prácticas para mejora de la I.E Perú-Canadá -Tumbes; 2019.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación ha sido elaborado bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelo y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Centrado en los problemas tecnológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31968 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31968 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Buenas prácticas Diagnóstico TIC. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación ha sido elaborado bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelo y aplicación de las tecnologías de información y comunicación, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles Chimbote. Centrado en los problemas tecnológicos presentados actualmente, se propuso como objetivo general es realizar un diagnóstico de las TIC basado en las buenas prácticas para la I.E Perú- Canadá, Tumbes; 2019. Como alcance de la investigación es mejorar los servicios TIC para beneficio de la comunidad educativa. La investigación tuvo enfoque descriptivo, nivel cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal, su población constituía 840 sacando una muestra de 63 personas, como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario mediante la técnica de la encuesta, generando los siguientes resultados: En la dimensión Nro.1: Nivel del estado actual de las TIC, el 80.00% de los encuestados opinaron que No están satisfechos con los recursos tecnológicos del aula de innovación pedagógica, en la dimensión Nro.2: Necesidad de mejora del estado TIC, el 92.00% está de acuerdo la mejora del estado TIC y en la dimensión Nro.3: Necesidad de propuesta de mejora TIC, el 83.00% considera necesario una propuesta de mejora TIC para dar soluciones a los problemas presentados del aula de innovación pedagógica. Llegando a la conclusión que se requiere una propuesta basada en la metodología ITIL para mejora de sus herramientas tecnológicas con el fin de soluciones a los inconvenientes presentados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).