Aplicación de estrategias didácticas activas mejoran el rendimiento académico del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. N° 013 “Leonardo Rodríguez Arellano”- Tumbes – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias didácticas activas mejoran el rendimiento académico del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. N°013 “Leonardo Rodríguez Arellano” de Tumbes – año 2018. El dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Cún, Marleny Enriqueta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estragias
Didactica
Rendimiento
Pedagógico
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene objetivo determinar en qué medida la aplicación de estrategias didácticas activas mejoran el rendimiento académico del área de ciencia y tecnología en los estudiantes del 6to grado de primaria de la I.E. N°013 “Leonardo Rodríguez Arellano” de Tumbes – año 2018. El diseño de estudio es cuasi experimental, es de tipo cuantitativa, la muestra está conformada por 29 estudiantes del sexto grado sección “F” de la I.E. N°013 “Leonardo Rodríguez Arellano” de Tumbes. Se utilizó técnicas como la observación, encuesta y el análisis de las tablas estadísticas de la programa curricular anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje para lo cual se procesaron los datos mediante el análisis de contenido y el procesamiento de los resultados obtenidos se procesaron utilizando el programa Microsoft office Excel. Los resultados de la presente investigación muestran que los docentes utilizan estrategias pedagógicas (Enseñanza – aprendizaje), Organizativas (Elaboran sus programaciones curriculares, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje) y Tecnológicas (uso de herramientas Tic, Trabajo colaborativo y gestión de la información), en desarrollo de la competencia de indagación del área de ciencia y tecnología y al comparar las estrategias didácticas de las dimensiones estudiadas, se llegó a demostrar que en el PRE Y POST- TEST, podemos notar que, en PRE-TEST, los resultados mayores se orientaban hacia la opción NO; de 696 respuestas, 400 que representaban un 57,5% respondieron NO; mientras que solo 296 respuestas que representan el 42,5 se orientaron al SI y en el POST-TEST, se invirtieron las respuestas, ya que de 696 respuestas 669, que representaban al 96,1%, se orientaron al SI y solo el 3,9% se orientó al NO. Palabras
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).