Dinámicas de entrenamiento como estrategia para desarrollar la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la institución educativa “Señor de Quinuapata” Nº 403 Las Américas - Ayacucho, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se propuso como objetivo general determinar en qué manera la aplicación de dinámicas de entrenamiento como estrategia influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 403 “Señor de Quinuapata” - Ayacucho – 2021. El estudio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32395 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aplicación Dinámicas de Entrenamiento Equilibrio Motricidad Gruesa Tono Muscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación se propuso como objetivo general determinar en qué manera la aplicación de dinámicas de entrenamiento como estrategia influye en el desarrollo de la motricidad gruesa en los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº 403 “Señor de Quinuapata” - Ayacucho – 2021. El estudio corresponde a una investigación de tipo cuantitativa, nivel explicativo, diseño pre experimental. La población fue de 150 estudiantes, muestra 18 estudiantes de 5 años, quienes fueron seleccionados por muestreo no probalístico por conveniencia, La técnica fue observación, instrumento guía de observación validado por 3 expertos dando el coeficiente de validez total de 0.99 y con una confiabilidad de 0.812 según Alfa de Cronbach, la hipótesis se contrastó con la prueba paramétrica de t student que hay una diferencia de -18,056 puntos a favor del post test con un valor de significancia de 0,000 (< a 0,05), el consentimiento informado fue firmado por los padres de familia, cumpliendo con el principio ético la libre participación y derecho de estar informado. En los resultados se verificó, el 67% en el nivel proceso, situación que se revertió después de su aplicación el 72 % en nivel logro esperado. Se concluye que las estrategias centradas en dinámicas de entrenamiento ayudan a desarrollar la motricidad gruesa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).