Estudio comparativo sobre la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de la Institución Educativa particular "María Reyna" y la Institución Educativa estatal "N° 327 Almirante Grau", distrito de Los Olivos - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad comparar el nivel de psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Particular “María Reyna” y la Institución Educativa Estatal "N° 327 Almirante Grau”. Los objetivos específicos son: comparar el nivel de coor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116239 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Psicomotricidad gruesa Motricidad gruesa Coordinación general Coordinación dinámica Equilibrio Equilibrio dinámico Equilibrio estático Movimiento Habilidades motrices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad comparar el nivel de psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 4 años de edad de la Institución Educativa Particular “María Reyna” y la Institución Educativa Estatal "N° 327 Almirante Grau”. Los objetivos específicos son: comparar el nivel de coordinación general y el nivel de equilibrio en niños y niñas de 4 años. La población de la presente investigación estuvo conformada por 6 niños y 9 niñas de cuatro años de edad de la Institución Educativa Particular “María Reyna”, así como por 10 niños y 16 niñas de cuatro años de edad de la Institución Educativa Estatal “N° 327 Almirante Grau”. La investigación es de tipo “básica” y su diseño de investigación es “descriptiva comparativa no experimental”, la técnica que se utilizó fue la observación y su instrumento fue la lista de cotejo, la cual fue elaborada en base a las teorías pedagógicas sobre la psicomotricidad gruesa, luego fue validado por 10 expertos conocedores del tema, utilizando la estadística de los puntajes mínimos. Para la confiabilidad se realizó una prueba piloto con una muestra de 10 niños y fue medida con la estadística de Kuder Richarson, (K-R20), la cual nos dio como resultado 0.78, siendo ésta una correlación alta. Durante el proceso de investigación se observó que los niños de ambas instituciones educativas tienen dificultades al realizar actividades psicomotrices gruesas, por ello es fundamental ayudarlos a desarrollar sus habilidades motrices. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).