Las tendencias doctrinales sobre el derecho a los alimentos en latinoamérica en el periodo 2015 – 2020. Ayacucho-2021.

Descripción del Articulo

La investigación, el cual enfocará las tendencias doctrinales sobre el derecho a los alimentos, las cuales van a ser abordadas desde el punto de estudio Latinoamericano, con la finalidad de poder describir el impacto que tendrá la doctrina y dar a conocer su estudio en el periodo 2015 a 2020, se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Galindo, Karla Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33570
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33570
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos
Derechos Humanos
Niñez
Adolescencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación, el cual enfocará las tendencias doctrinales sobre el derecho a los alimentos, las cuales van a ser abordadas desde el punto de estudio Latinoamericano, con la finalidad de poder describir el impacto que tendrá la doctrina y dar a conocer su estudio en el periodo 2015 a 2020, se realizó un estudio de derecho comparado entre los países de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y México, el cual enfocará las tendencias doctrinales sobre el derecho a los alimentos, las cuales van a ser abordadas desde el punto de estudio Latinoamericano los temas y subtemas del tema tratado, respecto a la metodología es una investigación de tipo básica de nivel descriptivo y de diseño no experimental de corte longitudinal, con un enfoque cualitativo teniendo como universo el conjunto de posturas doctrinales en Latinoamérica y como muestra se tuvo las posturas doctrinales del tema en desarrollo en los países de Latinoamérica que son: Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y México, utilizando una técnica de análisis documental con la utilización de instrumento de fichas de registro de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).