El canto como estrategia para mejorar La Expresión y Compresión Oral en los niños de 5 años de la institución educativa inicial N° 365 del caserío de Callejón de Cascajal, distrito de Olmos - Lambayeque - 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende aportar al sistema educativo inicial, siendo la base donde se cimientan los primeros conocimientos de los niños, el canto como estrategia para el desarrollo de la expresión y comprensión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 365 del cas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canto Comprensión Oral Expresión Oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación pretende aportar al sistema educativo inicial, siendo la base donde se cimientan los primeros conocimientos de los niños, el canto como estrategia para el desarrollo de la expresión y comprensión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 365 del caserío de Callejón de Cascajal, Distrito de Olmos -Lambayeque – 2019, se desarrolló debido a que los niños no se expresan entre ellos y mucho menos con la docente, falta de comprensión en los trabajos realizados en clase, algunos de ellos no quieren estar en aula, casi siempre están distraídos y no socializan entre sí, se planteó como objetivo general: Determinar en qué medida el canto como estrategia mejorará la expresión y comprensión oral en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 365 del caserío de Callejón de Cascajal, Distrito de Olmos -Lambayeque – 2019. Asimismo, esta investigación es de tipo cuantitativa – descriptiva y diseño pre- experimental. Los resultados obtenidos se demuestran en la tabla N°03 y en el gráfico N° 03, la aplicación del programa resultó ser muy significativo siendo el promedio logrado del 84%. Finalmente, se logró comprobar la hipótesis puesto que el canto mejoró de manera significativa el desarrollo de la expresión y comprensión oral de los niños y niñas, esto se evidenció en el post test realizado a los niños luego de haber ejecutado la estrategia del canto en todas las sesiones; siendo un alto porcentaje entre el 81% y 86% en los indicadores evaluados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).