Relación entre la satisfacción familiar y los síntomas depresivos en los estudiantes del quinto grado de secundaria del colegio San Martin del distrito de San Martin de Pangoa,2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la satisfacción familiar y los síntomas depresivos en los estudiantes del quinto grado de secundaria del colegio San Martin del Distrito de San Martin de Pangoa,2019. El tipo de investigación fue de alcance cuantitativa, ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22559 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22559 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción familiar depresión síntomas. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la satisfacción familiar y los síntomas depresivos en los estudiantes del quinto grado de secundaria del colegio San Martin del Distrito de San Martin de Pangoa,2019. El tipo de investigación fue de alcance cuantitativa, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 129 estudiantes del quinto grado de secundaria cuyas edades oscilaban entre 15 a 17 años de edad. Los instrumentos usados fueron la escala de satisfacción familiar (FSS) de Olson y Wilson y la escala de Auto medición de la depresión Zung (EAMD). El análisis y procesamiento de los datos se realizó a través del programa informativa de software Microsoft Excel 2010 versión 22, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales y así obtener los siguientes resultados; según la prueba de correlación Pearson la significancia es P=0,000 es menor al valor estándar de significancia = 0,05 es decir, se muestra cuantitativamente que si existe relación entre las variables de estudio, en cuanto a la variable satisfacción familiar el 55,04% es alto, asimismo en la variable de síntomas depresivos el 60,47% es desorden emocional, en la dimensión de estado afectivo el 55,04% es desorden emocional, en la dimensión de trastorno fisiológico el 60,5% es desorden emocional y finalmente en la dimensión de trastorno psicomotor el 47,3% es depresión situacional. Por lo tanto, se concluye que si existe relación significativa entre las variables estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).