Cuentos infantiles para mejorar la expresión oral de los estudiantes de cinco años de la Institución Educativa Nº1542 Capullitos de Amor, Chimbote, Ancash, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis se abordó porque los estudiantes de cinco años presentaban dificultades en el desarrollo de su expresión oral, entre tales dificultades se evidenció una pronunciación deficiente, falta de coherencia en la secuencia de sus ideas y vergüenza al interactuar con su interlocutor. Ante t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31698 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos infantiles Expresión oral Recursos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis se abordó porque los estudiantes de cinco años presentaban dificultades en el desarrollo de su expresión oral, entre tales dificultades se evidenció una pronunciación deficiente, falta de coherencia en la secuencia de sus ideas y vergüenza al interactuar con su interlocutor. Ante tal situación problemática, se formuló como objetivo general demostrar la manera en que los cuentos infantiles permiten mejorar la expresión oral de los estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Nº1542 “Capullitos de Amor”, Chimbote, Ancash, 2021. La metodología fue de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental, la población fue de 302 estudiantes y la muestra de 18 estudiantes, elegida por el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la observación y como instrumento la escala valorativa, la cual fue validada por juicio de expertos con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,91 y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba Wilcoxon, asimismo, el principal principio ético fue el de libre participación y derecho a estar informado. Los resultados del estudio evidenciaron que después de la aplicación de los cuentos infantiles, el 11% de estudiantes se encontró en el nivel proceso y el 89% de estudiantes se ubicó en el nivel de logro esperado. Concluyendo que la mayoría de estudiantes se ubicó en el nivel de logro esperado luego de la aplicación de las actividades de aprendizaje utilizando los cuentos infantiles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).