Las tendencias doctrinales sobre la violencia contra la mujer: feminicidio; Latinoamérica del 2015 -2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las tendencias doctrinales sobre la violencia contra la mujer: feminicidio; Latinoamérica del 2015 -2020. Tuvo como problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre la violencia de la mujer en la modalidad de feminicidio en Latinoamérica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tito Condori, Ivan Becker
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36327
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Doctrina
Feminicidio
Tendencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las tendencias doctrinales sobre la violencia contra la mujer: feminicidio; Latinoamérica del 2015 -2020. Tuvo como problema: ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre la violencia de la mujer en la modalidad de feminicidio en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020? El objetivo fue Determinar las tendencias doctrinales sobre la violencia de la mujer en la modalidad de feminicidio en Latinoamérica en el periodo 2015 a 2020. Es de tipo, cualitativo, nivel descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue las tendencias doctrinales de distintos países de Latinoamérica, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la análisis de contenido; y como instrumento una guía de observación. Los resultados revelaron que hay distintas posturas en las distintas legislaciones sobre este delito en Latinoamérica. No se aprecia que dentro los procesos de tipificación en Costa Rica, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, haya existido mayor debate en cuanto a la diferencia entre una y otra figura. También que las sanciones aplicadas se consideran benignas ya que la mayoría de los agresores ha retomado su libertad al tener penas suspendidas, y no se están tomando medidas preventivas frente a la violencia contra la mujer. Y que el Poder Judicial sólo trata de la parte jurídica de los casos de tentativa y feminicidio dejando de lado el aspecto social de protección a los hijos de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).