Gestión de calidad en la asociatividad como estrategia para mejorar la competitividad de la red de fabricantes de bicicletas de la ciudad de Lima, 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la Gestión de calidad en la asociatividad y la competitividad de la red de fabricantes de bicicletas de la ciudad de Lima, 2018. En la investigación se utilizó el diseño no experimental-transversal, de tipo Descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Siancas, Dante
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociatividad
Calidad
Competitividad
Empresas
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la Gestión de calidad en la asociatividad y la competitividad de la red de fabricantes de bicicletas de la ciudad de Lima, 2018. En la investigación se utilizó el diseño no experimental-transversal, de tipo Descriptivo – Correlacional, para el recojo de la información se utilizó una muestra de 11 gerentes de una población de 23 a quienes se les aplicó un cuestionario de 38 preguntas en medición de escala de Likert; La validez del instrumento se obtuvo mediante juicio de expertos y la confiabilidad con el coeficiente Alfa de Cronbach en donde se obtuvo un valor de 0.850 la cual es aceptable; del mismo modo los datos obtenidos fueron procesos en el programa SPSS versión 22; obteniéndose los siguientes resultados . En cuanto a la variable gestión de calidad en la asociatividad existe un nivel muy alto (54,5%); en cuanto a la variable competitividad existe un nivel de muy alto con un 45,5%, debido a que sus dimensiones presentan un 45,5% nivel alto en cuanto a los estándares de competitividad. Se concluye que la Gestión de calidad en la asociatividad y la competitividad se relacionan, debido a que después de aplicar el método estadístico para la contratación de hipótesis, se obtuvo un valor p= 0,002 < 0,05, por ende, se acepta la hipótesis general del trabajo de investigación, y su coeficiente de correlación según Spearman es de 0,831, el cual significa que existe una correlación positiva muy fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).