Clima social familiar de los niños diagnosticados con autismo. Chimbote, 2013.

Descripción del Articulo

Estudio cuantitativo cuyo objetivo fue determinar el clima social familiar de los niños diagnosticados con autismo en la ciudad de Chimbote, la población estuvo conformada por 20 padres de familia de 20 niños que cumplían el diagnostico de autismo. Se utilizó como instrumento la Escala del Clima Soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega López, Camilin Maikel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/147
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Autismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Estudio cuantitativo cuyo objetivo fue determinar el clima social familiar de los niños diagnosticados con autismo en la ciudad de Chimbote, la población estuvo conformada por 20 padres de familia de 20 niños que cumplían el diagnostico de autismo. Se utilizó como instrumento la Escala del Clima Social Familiar (FES) de RH. Moos y E.J. Trickeet. Los resultados nos indican que la mayoría de los niños se ubican en un nivel bajo y muy bajo del clima social familiar (75%). Análogamente en las dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad se ubican en un nivel bajo, (75%, 70% y 75%, respectivamente). Del mismo modo las áreas: de cohesión, actuación, autonomía y organización se ubican en un nivel bajo; el área de expresividad, en un nivel muy bajo. Se concluye que la mayoría de los niños provenientes de familias extensas son los que se ubican en mejores niveles, en comparación con los que provienen de familia nuclear y monoparental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).