Emoción expresada, clima social familiar y su repercusión en la construcción de la identidad en niños con autismo, Los Olivos-2023

Descripción del Articulo

El estudio responde a reducir las brechas de la educación, a través de la intervención oportuna en los cuidadores de los estudiantes con autismo. El objetivo fue analizar la repercusión de la emoción expresada, el clima social familiar en la construcción de identidad en niños con autismo de primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Fernandez, Janett Nataly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emoción expresada
Autismo
Duelo
Clima social familiar
Construcción de identidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio responde a reducir las brechas de la educación, a través de la intervención oportuna en los cuidadores de los estudiantes con autismo. El objetivo fue analizar la repercusión de la emoción expresada, el clima social familiar en la construcción de identidad en niños con autismo de primaria de un CEBE en Los Olivos – 2023. La investigación fue de enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico- hermenéutico, se observó a seis estudiantes en clase, se entrevistó a sus madres y sus maestras; se analizó la información a través de la triangulación de datos y la codificación axial, respetando los principios éticos. El resultado fue que la emoción expresada afecto directamente en la construcción de la identidad del niño, se encontró sobre implicancia en el cuidado del niño, que limitaba su desarrollo autónomo, asimismo el duelo no resulto afectó emocionalmente a la madre lo que repercutió en el trato al niño, una buena relación en el clima social familiar con un estilo de crianza democrático permite el bienestar y cuidado de todos los integrantes de la familia que favorece en la interacción y trato al estudiante con autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).