Prevalencia del uso de ibuprofeno en integrantes de la Asociacion Cristiana “Peniel”. Coishco, Abril – Julio 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tuvo la finalidad de determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en integrantes de la asociación cristiana “PENIEL”- Coishco, abril – julio 2020. La investigación fue de tipo descriptivo y corte transversal que ayudo a medir la prevalencia del uso de ibuprofe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Roman, Cristhian Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antecedentes Mórbidos
Ibuprofeno
Prevalencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tuvo la finalidad de determinar la prevalencia del uso de ibuprofeno en integrantes de la asociación cristiana “PENIEL”- Coishco, abril – julio 2020. La investigación fue de tipo descriptivo y corte transversal que ayudo a medir la prevalencia del uso de ibuprofeno aplicando 100 encuestas de manera virtual. Los resultados encontrados sobre la muestra de prevalencia del uso de ibuprofeno fue del 96%; según los antecedentes mórbidos, los pobladores utilizan el ibuprofeno para la gripe (40%), cefalea (19%), mialgia (7%) y otros problemas de salud (34%). Los integrantes de la asociación cristiana “PENIEL”- acuden a atenderse en Farmacia y Boticas (30.77%), Hospital o Puesto de salud (46.15%), consultorios privados (19.23%) y otros (3.85%). El lugar donde acuden a comprar sus medicamentos es en Farmacia y Botica (96.15%), mientras que en EsSalud (3.85%). Se concluyó que hay una prevalencia del uso de ibuprofeno en los integrantes de la asociación cristiana de un 66%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).