Uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de Moro, Áncash, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue realizado con el principal objetivo de determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de Moro, Ancash, 2024. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental con el fin de recolectar datos sin interveni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39638 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | AINE Prevalencia Antecedente Mórbido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El presente trabajo fue realizado con el principal objetivo de determinar la prevalencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos en pobladores de Moro, Ancash, 2024. La investigación fue de tipo básica, de nivel descriptivo y de diseño no experimental con el fin de recolectar datos sin intervenir de manera alguna a fin de garantizar la objetividad de la misma, la muestra estuvo conformado por 250 pobladores, a quienes se les aplicó un cuestionario de 16 ítems para la recolección de datos, los mismos que fueron analizados mediante estadística descriptiva. Los resultados demostraron que los pobladores del género femenino consumen con más frecuencia antiinflamatorios no esteroideos dando un 63%, la edad prevalente es de 29 – 39 con el 40.2%, el antecedente mórbido más incidente entre los pobladores de Moro es la cefalea con 30.7%; en cuanto a las formas farmacéuticas que más utilizaron fueron son las tabletas con 91%, los mismos que son adquiridos en farmacia y boticas con 88.4%, así mismo se determinó que el antiinflamatorio no esteroideo de mayor uso fue el paracetamol 49.2%, Se concluyó que la prevalencia del uso de antiinflamatorio no esteroides fue de 75.6% en pobladores de Moro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).