Autoestima y motivación de logro en estudiantes de una Institución Educativa- La Esperanza, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, el cual se estableció el objetivo de relacionar la autoestima y motivación de logro, en estudiantes de una institución educativa del distrito de La Esperanza, 2017. Los resultados encontrados demostraron que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/8917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/8917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, fue de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, el cual se estableció el objetivo de relacionar la autoestima y motivación de logro, en estudiantes de una institución educativa del distrito de La Esperanza, 2017. Los resultados encontrados demostraron que el 34.4% presentó alta autoestima, y un 16% de autoestima en riesgo, mientras que el 23.9% presentaron baja autoestima, respectivamente. La muestra estuvo conformado por 163 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos, se aplicaron los instrumentos: Test Autoestima A-25 y Adaptación de la Escala de Atribución de Motivación de Logro (EAML). Así mismo, para el procesamiento y análisis de datos, se utilizó el programa estadístico aplicado; software SPSS versión 22.0. Así mismo, en cuanto a la motivación de logro los estudiantes se encuentran en un 41.1% con nivel bueno, 36.2% con nivel medio, y finalmente un 8.6% con un nivel bajo, respectivamente. Para obtener la correlación del estudio, se utilizó la prueba estadística de correlación de Spearman, demostrando que existe una correlación altamente significativa (r = 0.377) entre la autoestima y motivación de logro en los estudiantes de secundaria lo cual indica que los estudiantes tiende el poder y la capacidad para atreverse a cualquier clase de proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).