Funcionamiento familiar en padres de familia de los estudiantes de nivel secundaria de la institución educativa pública T. C. “Mariano Sosa Lozano” La Vega – Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo conocer el funcionamiento familiar en una población de 154 padres de familia, en la Comunidad de la Vega del distrito Huamanguilla, provincia Huanta - Ayacucho del 2018, desde la perspectiva teórica de la organización sistémica, el diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gonzales, Erlinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Funcionamiento y Familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo conocer el funcionamiento familiar en una población de 154 padres de familia, en la Comunidad de la Vega del distrito Huamanguilla, provincia Huanta - Ayacucho del 2018, desde la perspectiva teórica de la organización sistémica, el diseño metodológico utilizado fue estudio descriptivo de carácter epidemiológico, para la recolección de datos se utilizó el instrumento: escala de adaptabilidad y cohesión familiar (FASES III) en una muestra de 20 padres de familia de los estudiantes de la I.E.P T.C “Mariano Sosa Lozano” residentes en la comunidad de La Vega, distrito Huamanguilla, provincia Huanta - Ayacucho 2018. Teniendo como resultado: en la muestra de cohesión estudiada predominan las familias de tipo separada equivaliendo a un 50%, con un rango medio de 40%, por otra parte, las familias de tipo desligada representan al 40%, con un rango medio de 15%, por otra parte, con un porcentaje mínimo familias de tipo conectada equivalen a un 10%. Asimismo, en adaptabilidad se detectó un porcentaje elevado de familias quienes conviven en ambiente caótico con un porcentaje de75%, con un rango medio 55%, por otra parte, existen familias de tipo rígido con un porcentaje de 05%. De la misma manera en nivel de instrucción con mayor porcentaje de (60%) quienes representan a nivel primario, mientras que un (40%) equivale a los padres de familia quienes estudiaron hasta nivel secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).