Funcionamiento familiar y resiliencia en estudiantes de psicología de una Universidad Privada, Lima 2021.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar el Funcionamiento Familiar y Resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada, Lima 2021. Fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 106 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Familia Resiliencia Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo relacionar el Funcionamiento Familiar y Resiliencia en estudiantes de psicología de una universidad privada, Lima 2021. Fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 106 alumnos, se les realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se les administraron la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III” y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Encontrando los resultados siguientes: El 70.8% de los universitarios obtuvo un nivel de funcionamiento familiar de rango medio y el 57.5% obtuvo el nivel de resiliencia alto, Se encontró una relación inversa baja entre funcionamiento familiar y resiliencia datos obtenidos a través del uso de la rho de spearman -0.223, con valor de significancia de p=0.021, con tamaño de efecto de 0.137 y potencia estadística de 0.926. Además, se halló que hay una correlación positiva baja entre cohesión y resiliencia con significancia de p= 0.001, un tamaño de efecto de 0.57 y potencia estadística de 0.72. Además, se encontró que no hay relación entre Adaptabilidad y resiliencia con valor de rho 0.019 y significancia p= 0.846, con un tamaño de efecto de 0.472 y potencia estadística de 0.727. Estos indican valores adecuados descartando cualquier tipo de error de medición. Se concluye que existe relación inversa baja entre las variables de estudio. Existe correlación baja entre cohesión y resiliencia, no existe correlación entre adaptabilidad y resiliencia. Funcionamiento familiar en rango medio y Resiliencia en nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).