Funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes con antecedentes de violencia de una institución educativa estatal - Los Olivos, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal explicar la relación entre funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes con antecedentes de violencia de una Institución Educativa Estatal - Los Olivos, 2023. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Acencio, Lizeth Reina, Dorador Lucero, Crisley Anabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125650
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125650
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia psicológica
Funcionalidad familiar
Estudiantes
Adolescentes
Familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal explicar la relación entre funcionalidad familiar y resiliencia en adolescentes con antecedentes de violencia de una Institución Educativa Estatal - Los Olivos, 2023. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra para la prueba final estuvo conformada por 467 estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria, las edades oscilan entre 13 a 17 años, el muestreo utilizado fue no probabilístico intencional. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Funcionalidad Familiar - FACES III de Olson, Portier y Lavee, creado en el año 1985, adaptado por Bazo et al. En el año 2016 y 2017; y la Escala de Resiliencia (ER) de Barboza en el año 2017. En los resultados se muestra un valor muy bueno de consistencia interna del coeficiente de α= .871 y ω= .873 de la dimensión cohesión; indicando valores son óptimos. Respecto a la Escala de Resiliencia, se observa un coeficiente de consistencia de α= .853 y ω= .862. Los resultados indicaron que existe una correlación significativa y positiva de grado medio entre las unidades de estudio con un Rho de Spearman de.363, donde se evidencia que ambas variables trabajan de manera conjunta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).