Cuentos infantiles para desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa N°30001-54 El Progreso, provincia de Satipo, región Junín - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en base al problema que se observó en los estudiantes de tercer grado porque no lograron desarrollar la comprensión lectora. El trabajo tuvo como propósito: Determinar en qué medida los cuentos infantiles desarrollan la comprensión lectora en estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Cabanillas, Renzo Wilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Critico
Cuentos Infantiles
Inferencial y Literal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en base al problema que se observó en los estudiantes de tercer grado porque no lograron desarrollar la comprensión lectora. El trabajo tuvo como propósito: Determinar en qué medida los cuentos infantiles desarrollan la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado de educación primaria. El estudio se caracterizó por ser de tipo cuantitativo, nivel explicativo, bajo un diseño pre experimental, con pre prueba y post prueba que se aplicó a un solo grupo de estudiantes del tercer grado de primaria. El estudio estuvo constituido por una población de 260 estudiantes y una muestra de 20 estudiantes del tercer grado de primaria. En relación a los resultados se observó que, durante el pre test, el 30% de los estudiantes se encontraron en inicio, un 60% de estudiantes en proceso y solo dos estudiantes se ubicaron en logro esperado. Sin embargo, se aplicó las 10 sesiones de aprendizaje basados en los cuentos infantiles para desarrollar la comprensión lectora. Como resultado al aplicar el pos test fue que el 30% se ubicaron en logro esperado y el 55% de estudiantes en logro destacado. Se concluye que la aplicación de los cuentos infantiles logro desarrollar la comprensión lectora en estudiantes del tercer grado. Por tanto, se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon, para muestras relacionadas el grado de Sig. es de 0,000 < 0,05; es decir, p0.05; por lo tanto, se rechaza la Ho y se acepta la Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).