Uso de antiinflamatorios no esteroideos según recetas médicas atendidas en el centro de salud Santa Rosa, Trujillo. Enero – Febrero 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos según recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa, Trujillo. Enero – febrero 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo, y diseño no experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Haro, Brissa Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antiinflamatorio no Esteroideo
Incidencia
Receta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del uso de antiinflamatorios no esteroideos según recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa, Trujillo. Enero – febrero 2023. El estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo, y diseño no experimental. Se procesaron 418 recetas que contenian prescripción de antiinflamatorios no esteroideos, las cuales fueron revisadas una a una y la información fue plasmada en una ficha de recolección de datos, como resultados se obtuvo que el 55.50% de recetas tenían consignado al género femenino, la edad que más predomino de ambos sexos es de 38 - 56 años con 39.23%, también se encontró que el dolor muscular como diagnóstico unitario alcanzó el 17.46 %, la forma farmacéutica más usada fueron las tabletas con un 70.10 % y el medicamento más frecuente fue naproxeno con un 38.04%. Se concluyó que la incidencia del uso de AINEs según recetas médicas atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa fue 13.28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).