Nivel del lenguaje oral en los niños y niñas de 6 y 7 años de la institución educativa N° 88155 “San Juan Bautista” del distrito de Pallasca, en el año

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, consideró como objetivo general: Determinar el nivel del lenguaje oral en los niños y niñas de 6 y 7 años de la I.E. N° 88155 “San Juan Bautista”. De educación primaria, distrito de Pallasca, 2019. Se utilizó el cuestionario de Evaluación del Lenguaje Oral (ELO)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Pantoja, Meylin Karito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/11041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/11041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación auditiva
Lenguaje oral
Nivel fonológico
Nivel semántico
Nivel sintáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, consideró como objetivo general: Determinar el nivel del lenguaje oral en los niños y niñas de 6 y 7 años de la I.E. N° 88155 “San Juan Bautista”. De educación primaria, distrito de Pallasca, 2019. Se utilizó el cuestionario de Evaluación del Lenguaje Oral (ELO) para aplicar 25 niños y niñas de 6 y 7 años del aula del segundo grado, con respecto a la metodología de trabajo se consideró un tipo de investigación descriptivo, nivel cuantitativo, se basó un diseño de estudio no experimental, al respecto se utilizó la técnica de la observación para registrar los hechos y evidencias de los niños y niñas de 6 y 7 años. Los resultados demostraron que: En el nivel del desarrollo del lenguaje oral el mayor porcentaje se concentra en un nivel medio con un el 28% (7) y el porcentaje menor fue de 8% (2) estudiantes alcanzaron un nivel Bajo. Con respecto el nivel de discriminación auditiva, el mayor porcentaje fue el 32 % (8) alcanzaron un nivel Medio, en el nivel Fonológico el mayor porcentaje fue el 36 % (9) alcanzaron un nivel Medio. Así mismo en el nivel semántico se obtuvo un 44 % (11) alcanzaron un nivel Medio finalmente en nivel sintáctico el mayor porcentaje fue de 40 % (10) y el 8% (2) estudiantes alcanzaron un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).