Aplicación de actividades plásticas basadas en el enfoque colaborativo utilizando material concreto para desarrollar la habilidad motriz en los niños de 5 años de edad de educación inicial de la institución educativa particular Latino Americano del distrito de Callería-Ucayali, 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito demostrar que la aplicación de actividades plásticas basadas en el enfoque colaborativo utilizando material concreto mejora significativamente el desarrollo de la habilidad motriz fina de los niños de 5 años de edad de educación inicial de la institución educativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Oroche, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/9220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/9220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades plásticas
Enfoque colaborativo
Habilidad motriz fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito demostrar que la aplicación de actividades plásticas basadas en el enfoque colaborativo utilizando material concreto mejora significativamente el desarrollo de la habilidad motriz fina de los niños de 5 años de edad de educación inicial de la institución educativa particular Latino Americano del distrito de Calleria, en el año 2016. La metodología de estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y de diseño de investigación pre-experimental. Se trabajó con un solo grupo, al que se aplicó un pre test antes del tratamiento y un post test después. La muestra estuvo conformada por 14 alumnos matriculados en el año. La técnica utilizada fue la observación y el instrumento la lista de cotejo. Para el plan de análisis, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para la interpretación de las variables. Se hizo uso de la prueba de Wilcoxon y T de Student para la contrastación de la hipótesis. Los resultados obtenidos muestran que en el pre test, el 29% de los niños tiene un nivel de aprendizaje de A (logro previsto), el 50% tiene B (en proceso), y el 21% obtuvo C (en inicio); luego de la aplicación de la estrategia didáctica, se aplicó un post test, el 64% de los estudiantes obtuvo una calificación de A. Los resultados muestran que existe un contraste significativo entre los resultados de la aplicación de la prueba pre test y pos test. Se concluye que existe una diferencia significativa en el desarrollo de la habilidad motriz fina de los estudiantes luego de la aplicación de las actividades del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).