Caracterización del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú: caso de la empresa “Basallo E.I.R.L.”- Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa BASALLO E.I.R.L, de Chimbote, 2016.Este informe para su elaboración se utilizó la metodología cualitativa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Calderón, Lorena Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10541
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Financiamiento
Micro y Pequeñas Empresas
Sector Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: describir las características del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú y de la empresa BASALLO E.I.R.L, de Chimbote, 2016.Este informe para su elaboración se utilizó la metodología cualitativa y el diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico y de caso, aplicándose las técnicas de la revisión bibliográfica y entrevista también se utilizó los instrumentos de fichas bibliográficas y un cuestionario de preguntas cerradas; obteniéndose las siguientes conclusiones: Por último, se concluye que las micro y pequeñas empresas en mayor cantidad recurren al sistema no bancario porque estas entidades no le exigen muchos requisitos, y los créditos que brinda son otorgados a corto plazo, pero con tasas de intereses muy altas lo cual influye desfavorable para los microempresarios para poder invertirlo como capital de trabajo corriente, así como también en compra de activos y mejoramiento de su local. Son pocas las micro y pequeñas empresas que reciben sus créditos financieros del sistema bancario ya que estas entidades tienen sus políticas de créditos como la formalización, garantías, etc. La mayoría de las micro y pequeñas empresas no pueden cumplir con los requisitos requeridos por las entidades bancarias. Como aporte a esta investigación se puede mencionar que se debería dar asesoramiento por parte de las entidades financieras a los micro empresarios sobre la importancia de la formalización de sus empresas esto permitiría que puedan tener un mejor acceso al sistema bancario, puesto que las empresas formales tienen mayor facilidad para cumplir con los requisitos que exigen hoy en día las entidades bancarias y de esa forma pueden acceder a créditos a largo plazo y con una tasa de interés razonable que les permitiría invertir en la adquisición de activos y no solo como capital de trabajo lo que les permitiría lograr el desarrollo de su negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).