Paradigmas de enfermería y su relación en los cuidados a las personas internadas en el Hospital Santa Rosa II-2_Piura, 2022
Descripción del Articulo
Las bases teóricas y filosóficas de los paradigmas de enfermería han transformado, en el tiempo, la definición de cuidar y la manera en la que debemos ofrecerlos a las personas internadas en los hospitales, sin embargo, aún no hemos completado la transición del paradigma de la categorización-integra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paradigmas de enfermería Cuidado de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Las bases teóricas y filosóficas de los paradigmas de enfermería han transformado, en el tiempo, la definición de cuidar y la manera en la que debemos ofrecerlos a las personas internadas en los hospitales, sin embargo, aún no hemos completado la transición del paradigma de la categorización-integración al de la transformación. Este trabajo de investigación de diseño cualitativo correlacional se realizó con el propósito de determinar si existe relación entre los paradigmas y los cuidados de enfermería que brindan las enfermeras a las personas internadas en el Hospital Santa Rosa II-2, Piura. 2022. El universo muestral estuvo constituida por 69 enfermeras (os) que laboran en las áreas de internamiento del hospital. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios: Uno que explora los conocimientos de los paradigmas y el segundo que explora cómo la enfermera planifica sus cuidados e intervenciones a sus pacientes. El análisis y procesamiento de datos se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 25.0 con el que se elaboraron tablas y gráficos y se obtuvo los siguientes resultados: Con respecto a los conceptos de los metaparadigmas, la mayoría, ubica el cuidado en el paradigma de la Transformación; menos de la mitad ubican el concepto de persona y entorno en el paradigma de la Integración y el concepto de salud en el paradigma de la Transformación. Con respecto a la programación de los cuidados, más de la mitad los basó en el paradigma de la Categorización; y la mayoría en los paradigmas de la Integración y de la Transformación. Se concluye que no existe relación entre las concepciones teóricas sobre los paradigmas y la programación de los cuidados entre las enfermeras del Hospital Santa Rosa II-2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).