Evaluación del muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del Río Corongo, aguas arriba del Puente Calicanto, distrito y provincia de Corongo, departamento de Áncash – 2024

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se dio en la margen izquierdo del Río Corongo, Aguas arriba del puente Calicanto, Distrito y provincia de Corongo, teniendo como formulación del problema: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río Corongo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Asencio, Nataly Emelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defensa Ribereña
Gaviones
Muro de Gaviones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación se dio en la margen izquierdo del Río Corongo, Aguas arriba del puente Calicanto, Distrito y provincia de Corongo, teniendo como formulación del problema: ¿La evaluación del muro de gaviones mejorará la defensa ribereña del margen izquierdo del río Corongo, aguas arriba del puente calicanto, distrito y provincia de Corongo, departamento de Áncash - 2024?, para responder esta pregunta se planteó como objetivo general: Evaluar el muro de gaviones para mejorar la defensa ribereña del margen izquierdo del río Corongo, aguas arriba del puente calicanto, distrito y provincia de Corongo, departamento de Áncash – 2024. La metodología empleada fue nivel cualitativo del tipo descriptivo, diseño no experimental. La técnica empleada fue de la observación visual y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario y la ficha técnica. Como resultado se obtuvo que al evaluar el muro de gaviones se pudo encontrar inicios de daños de algunos componentes del muro, como son algunos alambres de mallas rotas, presencia de capas de desmontes, tierras y basura, piedras pequeñas que se acomodaron entre los espacios vacíos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).