Autoestima en mujeres maltratadas inmersas en procesos judiciales de Violencia Familiar en la Corte Superior de Justicia de Tumbes, 2018.
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada Autoestima en mujeres maltratadas inmersas en procesos judiciales de violencia familiar en la corte superior de justicia de Tumbes, 2018. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, el diseño no experimental, de corte transversal teniendo com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10167 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10167 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Mujeres maltratadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación denominada Autoestima en mujeres maltratadas inmersas en procesos judiciales de violencia familiar en la corte superior de justicia de Tumbes, 2018. La investigación fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, el diseño no experimental, de corte transversal teniendo como muestra a 80 mujeres maltratadas que acuden a la corte superior de justicia de tumbes a quienes se les aplicó la escala de autoestima de Rosemberg de Morris Rosenberg en cuanto al nivel de autoestima valorativas las mujeres se ubican en el nivel de una autoestima Baja con un 67%. Además se indagó por grupo etarios siendo así el grupo de 19 – 23 de mujeres ubicadas en un 84% en baja estima personal. Así mismo por grado de instrucción, las mujeres con grado de primaria incompleta el 70% obtuvieron categorías bajas de autoestima; y por último según el estado civil, las mujeres que se encuentran convivientes indicador niveles bajos con un 84%. Concluyendo que las mujeres maltratadas inmersas en procesos judiciales de violencia familiar en la corte superior de justicia de Tumbes, 2018, manifiestan indicadores bajos a nivel de su autoestima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).