Exportación Completada — 

Factores de la automedicación en los pobladores del sector Río Seco, barrio 4 El Porvenir. Agosto – septiembre 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los Factores a la Automedicación en los pobladores del Sector Rio Seco, Barrio 4, El Porvenir. Agosto – septiembre 2024. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Fernandez, Cecilia Mary Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Factores Asociados
Uso de Medicamentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar los Factores a la Automedicación en los pobladores del Sector Rio Seco, Barrio 4, El Porvenir. Agosto – septiembre 2024. La investigación fue de tipo básica, nivel descriptivo de corte transversal y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 359 pobladores y se aplicó un cuestionario de 21 preguntas para obtener los datos en relación a la automedicación. Por lo tanto, en los resultados se encontró que el 82,50% de los pobladores se automedicaron y el sexo femenino de las edades entre 30-35 años ascienden a un 33.78% los que se automedican y el grado de instrucción más sobresaliente fue el nivel secundario con el 47.30%. Asimismo, fue la televisión el medio de comunicación más influyente en esta práctica con el 52.03% y la persona que más orienta fue el técnico en farmacia con el 53.04%. El ingreso promedio más relevante fue de S/940.00 – 1500 soles con el 49.32%. Asimismo, la falta de tiempo para acudir al médico fue el motivo más frecuente de la automedicación con el 39,53%. Siendo los analgésicos/antinflamatorios con el 55,41% el medicamento más usado por los pobladores. Concluyendo que los factores que se asocian a la automedicación son los factores sociodemográficos y culturales, incluyendo los datos que se pueden tomar como referencia para próximos estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).