Factores de la automedicación en pobladores del Asentamiento Humano Víctor Raúl. Laredo, Trujillo. Agosto-Septiembre 2024
Descripción del Articulo
La automedicación se ha convertido en una práctica común en la actualidad, definida como el uso de medicamentos por decisión propia para tratar síntomas y malestares. Este estudio de investigación fue de nivel descriptivo, tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Factores Medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La automedicación se ha convertido en una práctica común en la actualidad, definida como el uso de medicamentos por decisión propia para tratar síntomas y malestares. Este estudio de investigación fue de nivel descriptivo, tipo básico, diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, con el objetivo de describir los factores de la automedicación en los pobladores del Asentamiento Humano Víctor Raúl. Laredo, Trujillo, agosto - septiembre 2024. La muestra estuvo conformada por 342 pobladores a quienes se aplicó un cuestionario de 21 preguntas. En los resultados obtenidos se pudo determinar que el 97.66% de la población encuestada se automedicó, los factores sociodemográficos que influyen en la automedicación predominan los individuos entre 30 - 35 años de ambos sexos con un 32.93%, siendo el 18.56% de sexo femenino y el 62.57% tenía un grado de instrucción secundaria. Así mismo los factores de culturales; el medio de comunicación con mayor influencia fue internet con un 50.90% y el 81.14% de las personas que se automedicaron recibieron orientación de un técnico de farmacia. En cuanto a los factores económicos, el 49.70% de los encuestados tenía un ingreso mensual menor a 940 soles. El 44.91% se automedicó debido a la falta de tiempo para acudir al médico, siendo los medicamentos de mayor consumo los analgésicos/antiinflamatorios con un 71.56%. Se concluyó que la automedicación está relacionado a los factores de sociodemográficos, económicos y culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).