Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación está titulada “Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote 2019”. Los métodos anticonceptivos surgen como principal propuesta para el control efectivo y disminución del índice de los embarazos no deseados, así como tambi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28416 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28416 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La presente investigación está titulada “Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote 2019”. Los métodos anticonceptivos surgen como principal propuesta para el control efectivo y disminución del índice de los embarazos no deseados, así como también de algunas enfermedades de transmisión sexual; dentro de los cuales se consideran aspectos de naturaleza cultural, social, física y emocional. Objetivo general: Describir el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria de la I.E. Antenor Sánchez, Chimbote en el periodo septiembre – diciembre 2019. Metodología: Tipo cuantitativo, nivel descriptivo y de cohorte transversal. La muestra estuvo conformada por 101 estudiantes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario Resultados: Los resultados demostraron que el 9% de los estudiantes tienen un conocimiento bueno y el 47% un conocimiento regular acerca de los métodos anticonceptivo; con respecto al uso de los métodos anticonceptivos se obtuvo que el 35% no utilizan de estos y el 64% utilizan un método anticonceptivo, teniendo entre 15 a 19 años el 100%, el 100% son solteros, con un grado de instrucción de secundaria el 100%, con respecto a su actividad sexual ya han tenido relaciones y se encuentran activos sexualmente en un 100% Conclusión: Se concluyó que el preservativo, fue el método anticonceptivo mayormente utilizado (65.2%); asimismo, fue el método de barrera del que se tenía un mejor conocimiento (25.8%) referente a su salud sexual y reproductiva de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).