Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de la carrera de Ingeniería civil, Chimbote, 2020

Descripción del Articulo

Para vivir una sexualidad de manera responsable los adolescentes y jóvenes deben aprender sobre anticoncepción, así mismo tener la información necesaria para que sus decisiones sean seguras. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Cordova, Jhomira Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Para vivir una sexualidad de manera responsable los adolescentes y jóvenes deben aprender sobre anticoncepción, así mismo tener la información necesaria para que sus decisiones sean seguras. Objetivo general: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil de la ULADECH, Chimbote durante el periodo abril-julio 2020. Metodología: El tipo de investigación fue cuantitativo, de nivel correlacional, diseño no experimental de cohorte transversal. La muestra estuvo conformada por 97 estudiantes. Se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Resultados: 23,7% de los estudiantes tienen un nivel de conocimiento alto y si usan métodos anticonceptivos, mientras el 3,1% desconocen sobre MAC. El 34% tienen un nivel regular de conocimiento y el 25,8% manifiestan que desconocen sobre los MAC. Sólo el 1% de estudiantes que tienen un mal conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Se observa significancia estadística entre el nivel de conocimiento y sobre el uso de los métodos anticonceptivos en los estudiantes de la carrera de ingeniería civil de la ULADECH (p= 0,000 < 0,05). Conclusión: El (58,8%) si usan métodos anticonceptivos, sin embargo, existe un p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).