Las tendencias doctrinales sobre robo agravado en América Latina en el período 2015-2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema: ¿Las tendencias doctrinales sobre robo agravado en América Latina en el periodo 2015 a 2020?, teniendo como Línea de Investigación de la Escuela de Derecho: Instituciones jurídicas del derecho público y privado, el cual tiene como finalidad desarrollar i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robo Agravado Tendencias Inseguridad Ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema: ¿Las tendencias doctrinales sobre robo agravado en América Latina en el periodo 2015 a 2020?, teniendo como Línea de Investigación de la Escuela de Derecho: Instituciones jurídicas del derecho público y privado, el cual tiene como finalidad desarrollar investigaciones relacionadas a estudiar las tendencias pertenecientes al derecho público y privado, conforme a lo establecido el Reglamento de Investigación versión N°017 de la ULADECH, el objetivo general fue determinar las tendencias doctrinales sobre robo agravado en américa latina en el periodo 2015 a 2020, así mismo, los objetivos específicos fueron identificar y describir las corrientes doctrinales sobre robo agravado en América Latina en el periodo 2015 a 2020. En cuanto a la metodología, es de tipo básico cualitativo, jurídico doctrinal d e nivel exploratorio descriptivo, de diseño no experimental, la muestra tomada fueron las posturas doctrinales sobre el robo agravado en los países Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina y Costa Rica. En el plan de análisis se realizó la definición, la búsqueda de corrientes doctrinales, la identificación y discusión de los resultados. En conclusión, se puede afirmar que en la actualidad el delito de robo agravado va en aumento en el Perú, así como en los distintos países y que las autoridades competentes no hacen nada al respecto para acabar con esta inseguridad, por tanto, las denuncias que se realizan casi siempre quedan archivadas por falta de pruebas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).