Conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en estudiantes del I ciclo de la escuela profesional de Contabilidad - ULADECH, Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento sobre la prevención del VIH/SIDA en los estudiantes universitarios del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote, 2018. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pelaez Pelaez, Angie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención de VIH/SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar el conocimiento sobre la prevención del VIH/SIDA en los estudiantes universitarios del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad de la ULADECH, Chimbote, 2018. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativa, nivel descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal. La población lo constituyó 170 estudiantes pertenecientes al I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad; la muestra fue 118 estudiantes del I ciclo seleccionados por muestreo probabilístico y según criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se utilizó para la recolección de datos, fue la encuesta. Los resultados obtenidos fueron que el 88.3% de los estudiantes conoce sobre el VIH/SIDA, mientras que solo el 11.7% desconoce del tema. Respecto a las formas de transmisión los estudiantes el 93.2% las relaciones sexuales sin preservativo, el 81.1% el uso de jeringas usadas y el 85.6% las transfusiones sanguíneas. Sobre las medias de prevención el 98.9% consideró el uso del preservativo, el 74.4% la abstinencia sexual y el 61.9% la práctica del sexo seguro. En cuanto a las características sociodemográficas, el 78.8% tenían entre 16 – 20 años de edad, la mayoría era de sexo masculino 52.5%, el 63.6% solo se dedicaba a estudiar, el 67.8% se encontraban solteros y el 30.5% vivían solo con la madre. Se concluyó que los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad conoce sobre el VIH/SIDA y que solo una mínima parte de la población desconoce del tema; lo cual los vuelve vulnerable a esta epidemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).