Los trabalenguas como estrategia didáctica para mejorar el lenguaje oral en los niños de 4 años de la institución educativa N° 1661 La Alegría del saber de Nuevo Chimbote - Áncash, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como problema de investigación: ¿De qué manera los trabalenguas como estrategia didáctica ayudarán a mejorar el lenguaje oral de los niños de 4 años de la Institución Educativa Nº 1661 “La Alegría del Saber” de Nuevo Chimbote-Ancash, 2021?, debido a que se observó que los es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Agurto, Jhumay Marilva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Lenguaje Oral
Trabalenguas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como problema de investigación: ¿De qué manera los trabalenguas como estrategia didáctica ayudarán a mejorar el lenguaje oral de los niños de 4 años de la Institución Educativa Nº 1661 “La Alegría del Saber” de Nuevo Chimbote-Ancash, 2021?, debido a que se observó que los estudiantes mostraban timidez, balbuceaban, no se expresaban con claridad, etc. Por ende tuvo como objetivo: Determinar de qué manera los trabalenguas como estrategia didáctica mejoran el lenguaje oral en niños de 4 años de la Institución Educativa ya mencionada. La metodología es de tipo cuantitativa, de nivel explicativo, con diseño pre experimental, la población es de 4 años y la muestra 13 niños, el instrumento que se utilizó es la prueba ELO y la técnica de la observación, asimismo se aplicaron 10 sesiones de aprendizaje para dicha investigación. En cuanto a los resultados se determinó que en el pre test un 31% de niños alcanzaron un nivel alto y bajo, mientras que en el post test el 69% de niños alcanzaron un nivel alto, por otro lado para la contrastación de hipótesis se hizo uso de la prueba estadística de Wilcoxon, lo que arrojo es un nivel de asintótica bilateral, cuyo valor p=0.002 (p= <0.05), por ende se rechaza la hipótesis nula, se concluye que la estrategia didáctica utilizada influyo en el lenguaje oral porque hubo una mejora significativa en un antes y después de usarse la estrategia, ya que mejoraron en su vocalización, distinguir fonemas, su habla sea más claro y entendible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).