Comparativo de problemática del control interno de las pequeñas empresas nacionales del sector comercio: caso empresa “Avamar” SAC – Chimbote y mejora, 2020
Descripción del Articulo
La investigación elaborada es de tipo bibliográfico-documental, con método no experimental y de caso; en donde el objetivo general fue, identificar las oportunidades de Control Interno comparativamente entre las pequeñas empresas nacionales del sector comercio y de la empresa Avamar S.A.C. y su mejo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/22775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/22775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Pequeñas Empresas Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La investigación elaborada es de tipo bibliográfico-documental, con método no experimental y de caso; en donde el objetivo general fue, identificar las oportunidades de Control Interno comparativamente entre las pequeñas empresas nacionales del sector comercio y de la empresa Avamar S.A.C. y su mejora - Chimbote 2020. Una vez revisado los antecedentes y aplicado el cuestionario a las empresas de caso; se obtuvo como resultado en los objetivos; Obj. Esp.1; las empresas cuentan con un control interno, los cuales les permite detectar los riesgos, teniendo como deficiencias, la credibilidad de la información sea acertada. Obj. Esp.2; las empresas encuestadas cuentan con un control interno ineficiente, debido a que no se ha implementado manuales de procedimientos y distribución de funciones, no se elaboró la misión y visión, además de no haberse compartido con el personal las metas y objetivos. Obj. Esp.3; se ha propuesto a la empresa implementar manuales de procedimientos a seguir por el personal y sus funciones, como también documentar todo lo realizado. Obj. Esp.4; una vez aplicadas las propuestas se logrará detectar los riesgos generados a través de las irregularidades, permitiendo tener información confiable, oportuna y acertada. En conclusión el control interno ayuda a tener el control de las operaciones, minimiza o elimina los riesgos. Implementar manual de procedimientos y funciones ayuda a afrontar los problemas y riesgos, como resultado se protegen los activos y se evitan las perdidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).