El juego como estrategia de aprendizaje en la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la institución educativa privada San Vicente de La Barquera Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se observó que existen dificultades en el desarrollo de la motricidad por parte de un grupo de niños evidenciándose al realizar diversos movimientos de su cuerpo como correr, caminar, saltar, gatear; no logrando coordinar y tener equilibrio en sus movimientos. Tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eugenio Tolentino, Mirella Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equilibrio
Esquema Corporal
Lateralidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se observó que existen dificultades en el desarrollo de la motricidad por parte de un grupo de niños evidenciándose al realizar diversos movimientos de su cuerpo como correr, caminar, saltar, gatear; no logrando coordinar y tener equilibrio en sus movimientos. Tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la aplicación del juego como estrategia de aprendizaje mejora la motricidad gruesa en los niños de 4 años de la Institución Educativa Privada San Vicente de la Barquera Huánuco, 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo con un nivel explicativo, diseño pre experimental de un tipo pre test y post test con un grupo seleccionado, aplicándose la técnica de observación y como instrumento de recolección de datos la lista de cotejo. Obteniéndose como resultados que, en el pre test el 55% de estudiantes se ubicó en el nivel de inicio en lo que se refiere al desarrollo de la motricidad gruesa, sin embargo, luego de aplicarse el juego como estrategia, y aplicarse el post test se obtuvo que el 86% alcanzó el nivel de logro destacado mientras que solo el 14% se ubicó en el nivel de logro esperado. Por lo tanto, se concluyó que el juego como estrategia sí contribuye en la mejora de la motricidad gruesa de los niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).