Dactilopintura para mejorar la motricidad fina en niños de 4 años de la Institución Educativa, Nº 938 Las Golondrinas, Chamchamayo, 2024.

Descripción del Articulo

El estudio surgió a raíz de que algunos niños presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina, específicamente en la habilidad de las manos y los dedos para manipular objetos. Es por ello que formuló el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación de la dactilopin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noroña Tovar, Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coordinación Visomanual
Coordinación Fonética
Coordinación Gestual
Dactilopintura
Motricidad Fina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio surgió a raíz de que algunos niños presentan dificultades en el desarrollo de la motricidad fina, específicamente en la habilidad de las manos y los dedos para manipular objetos. Es por ello que formuló el siguiente objetivo general: Determinar de qué manera la aplicación de la dactilopintura mejora la motricidad fina en niños de 4 años de la Institución Educativa N°938 las Golondrinas, Chanchamayo, 2024. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población fueron 66 estudiantes del nivel inicial de 3,4,5 años y la muestra fueron 20 estudiantes de 4 años. La técnica empleada fue la observación y el instrumento, la lista de cotejo validado por juicio de tres expertos y cuya confiabilidad de alfa de KR-20 de Richardson fue de 0.820. Respecto a los resultados podemos evidenciar que, según la prueba de Wilcoxon, se obtuvo un valor de p (Sig. asin. (bilateral) de 0.001,<0.05, esto permite concluir que la aplicación de la dactilopintura permite mejorar significativamente la motricidad fina en niños de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).