Caracterización de la autonomía económica y administrativa que poseen las comunidades campesinas – Huaraz, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación : ‘‘Caracterización de la autonomía económica y administrativa que poseen las comunidades campesinas – Huaraz, 2020’’ tiene como problemática : ¿Cuáles son las características de la autonomía económica y administrativa que poseen las Comunidades campesinas?; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Espiritu, Heidy Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Autonomía
Administrativo
Económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación : ‘‘Caracterización de la autonomía económica y administrativa que poseen las comunidades campesinas – Huaraz, 2020’’ tiene como problemática : ¿Cuáles son las características de la autonomía económica y administrativa que poseen las Comunidades campesinas?; los objetivos específicos, son: Identificar las características de la autonomía económica de las comunidades Campesinas, identificar las características de la autonomía administrativa de las comunidades Campesinas, identificar la aplicación de la autonomía económica y administrativa en las Comunidades Campesinas, identificar los efectos de la autonomía económica y administrativa en las Comunidades Campesinas, identificar las responsabilidades de la mala práctica de la autonomía económica y administrativa de las Comunidades Campesinas. El tipo de investigación es cuantitativa cualitativa, de nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. Las técnicas utilizadas en la recopilación de datos fueron la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una encuesta, la cual tenia tuvo por finalidad la recopilación de datos de personas con conocimientos del derecho, siendo así el público encuestado docentes, abogados, fiscales y jueces, expertos en la materia de tierras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).