Estilos de vida de los alumnos del nivel secundario de la I.E. Nº 86031 Nuestra Señora de La Asunción – Monterrey – Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Estilos vida de los alumnos del nivel secundario de la I.E. N° 86031 Nuestra Señora de la Asunción - Monterrey - Huaraz, 2019, fue de tipo cuantitativo/descriptivo de corte transversal; diseño de una casilla. Se tuvo como objetivo identificar los estilos de vida de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26341 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alumnos Alimentación Estilos de Vida Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación titulada Estilos vida de los alumnos del nivel secundario de la I.E. N° 86031 Nuestra Señora de la Asunción - Monterrey - Huaraz, 2019, fue de tipo cuantitativo/descriptivo de corte transversal; diseño de una casilla. Se tuvo como objetivo identificar los estilos de vida de los alumnos del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora de la Asunción – Monterrey – Huaraz, 2019. La población muestral fue de 112 alumnos. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento se utilizó: el cuestionario Escala de estilos de vida. Para el procesamiento de datos estadísticos se utilizó el programa SPSS. v.28, elaborándose tablas y gráficos. Obteniéndose los siguientes resultados y conclusiones: más de la mitad presentan un estilo de vida saludable (57,14%), de igual forma en la dimensión autorrealización (68,75%), la mayoría de alumnos tienen una alimentación saludable (81,25%), buena actividad y ejercicio (87,50%) y reciben apoyo interpersonal (82,14%), en la dimensión manejo del estrés menos de la mitad son saludables (25%) y finalmente en la dimensión responsabilidad en salud pocos son saludables (0,89%). Manteniendo esta población un estilo de vida saludable en la mayoría de sus componentes evaluados, a excepción de dos dimensiones, donde es necesario impulsar estrategias de salud para equilibrar la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).