Gestión de calidad y planteamiento estratégico mediante un plan de mejora en las micro y pequeñas empresas de calzado de damas, distrito El Porvenir, Trujillo, 2019
Descripción del Articulo
En esta tesis tiene como objetivo general identificar las principales características de la Gestión de calidad y planeamiento estratégico mediante un plan de mejora a las micro y pequeñas empresas; en la metodología se usó el diseño de la investigación no experimental, ya que no se manipulo las vari...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/25207 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/25207 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de calidad Planeamiento estratégico Plan de mejora MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En esta tesis tiene como objetivo general identificar las principales características de la Gestión de calidad y planeamiento estratégico mediante un plan de mejora a las micro y pequeñas empresas; en la metodología se usó el diseño de la investigación no experimental, ya que no se manipulo las variables, de nivel descriptivo debido a que solo se describió sus variables, de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, transversal, porque solo se describió sus características. En Trujillo, muchas MYPES no cuentan con una capacitación adecuada sobre la gestión empresarial; colocándose como objetivos específicos la descripción de las características de los representantes de las MYPES, describir sus principales características de las MYPES, describir las características de gestión de calidad y las características del planeamiento estratégico, también la elaboración de un plan de mejora. Esta tesis se justifica porque informa sobre aspectos teóricos de gestión de calidad usando el planeamiento estratégico y un plan de mejora; asimismo aplicarla en los negocios y encaminarlas hacia el éxito. También a los investigadores brindar resultados y conocer nuevos conceptos, teorías y metodologías, mejorando así las estrategias para el crecimiento y desarrollo constante ante el mercado competitivo. Se concluyó este informe sugiriendo como técnica moderna el liderazgo, siendo su principal herramienta la motivación y capacitación del personal, mejorando la gestión de calidad y determinar un plan estratégico necesario para su empresa; realizar un diagnóstico de FODA conociendo su mercado competitivo y tomar acciones necesarias para continuar creciendo en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).