Factores asociados a la automedicación en personas adultas que acuden a la Farmacia Jauregui durante la pandemia, La Esperanza mayo - junio 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores asociados a la automedicación en personas adultas que acuden a la Farmacia Jauregui, durante la pandemia. La Esperanza Mayo-Junio 2022. Estudio cuantitativo descriptivo, correlacional y transversal, con un muestreo de tipo probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Rondo, Andres Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación en adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar los factores asociados a la automedicación en personas adultas que acuden a la Farmacia Jauregui, durante la pandemia. La Esperanza Mayo-Junio 2022. Estudio cuantitativo descriptivo, correlacional y transversal, con un muestreo de tipo probabilístico por conveniencia que incluyo a 50 personas adultas a quienes se les aplicó un cuestionario de 15 preguntas, de los cuales 5 corresponden a la automedicación, 6 a factores sociodemográficos y 5 a factores socioculturales. Los resultados fueron que el 100% de participantes presentaron COVID 19 y se automedicaron, el 58% fueron varones y casados, con edades de 51 a 60 años en el 34%, con grado de instrucción superior del 50%, actividad económica independiente del 72% y el 88% procede de la Costa. En la caracterización de los factores socioculturales utilizaron plantas medicinales tales como limón, eucalipto, kion y ajo en el 44%, los que fueron recomendados por familiares en el 50% y por vecinos el 28% seguidas por redes sociales el 22%. No fueron a consulta médica por temor en el 56%. Se concluyó que existe relación entre la automedicación con el género, grado de instrucción y procedencia según la prueba Chi-cuadrado de Pearson con una probabilidad de p=0.06, 0.04 y 0.01 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).