Relación entre la atribución de control sobre el ambiente y rendimiento académico promedio en los estudiantes de tercero y cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa N° 020 “Hilario Carrasco Vinces” del Distrito de Corrales – Tumbes, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, transeccional, donde se investigó la relación entre atribución de control sobre el ambiente y el rendimiento académico en las áreas: matemática, comunicación, arte, educación física, ciencia tecno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Vinces, Yojani Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/4545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atribución de control sobre el ambiente
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, transeccional, donde se investigó la relación entre atribución de control sobre el ambiente y el rendimiento académico en las áreas: matemática, comunicación, arte, educación física, ciencia tecnología y ambiente, educación religiosa y formación ciudadana y cívica en los estudiantes de tercero y cuarto año del nivel secundario de la Institución Educativa N° 020 “Hilario Carrasco Vinces” del distrito de corrales – tumbes, 2014; contando con una población de 119 estudiantes de sexo femenino y masculino,El muestreo es probabilístico, el tamaño de la muestra fue determinado con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de 5%, se obtuvo una muestra de 91 estudiantes, para realizar la investigación se utilizó como instrumento la escala de locus de control de Rotter y los registros de evolución final, se obtuvieron los siguientes resultados, en atribución de control sobre el ambiente encontramos que el 52,7% de los estudiantes cuentan con un locus de control externo y el 47,3% con un locus de control interno y en el rendimiento académico promedio, de los estudiantes se ubican dentro del nivel malo o deficiente 2,3%, en el nivel bajo 48,8%, en el nivel bueno 44,19% y en nivel muy bueno 5%. El método utilizado para la selección de la muestra y las unidades muéstrales ha sido el muestreo aleatorio probabilístico simple y con la participación voluntaria de los estudiantes del de tercero y cuarto año del nivel secundario, contando con la colaboración de la mayoría de los estudiantes, con los datos recogidos se procedió a realizar el procesamiento de los mismos utilizando matrices de datos, en Excel y también se utilizó el software estadístico SPSS, para el análisis y resultados de descripción de los niveles de la atribución de control sobre el ambiente y el rendimiento académico. Con los resultados encontrados, podemos afirmar que a nivel general; no existe correlación significativa entre Locus de control y rendimiento académico ya que la significación es 0,000 y por tanto menor de 0,05. La correlación de Pearson (r = 0,139) señala que se trata de una relación débil al estar próxima a 0; sin embargo cabe resaltar que por asignaturas o areas se obtuvieron los siguientes resustados: La correlación de Pearson señala que (r = 0,63) por lo tanto sí existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de matemática. La correlación de Pearson señala que (r = 0,120) por lo tanto no existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de arte. La correlación de Pearson señala que (r = 0,189) por lo tanto no existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de ciencia tecnología y ambiente. La correlación de Pearson señala que (r = 0,50) por lo tanto sí existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de comunicación. La correlación de Pearson señala que (r = 0,134) por lo tanto no existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de educación física. La correlación de Pearson señala que (r = 0,152) por lo tanto no existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de educación religiosa. La correlación de Pearson señala que (r = - 0,23) por lo tanto no existe relación significativa entre locus de control y el rendimiento académico en la área de formación ciudadana y cívica. Por lo tanto se recomienda: 1. fomentar entre los estudiantes la formación y desarrollo de estrategias cognitivas, metacognitivas, de autorregulación personal, motivacional, entre otras, a fin de mejorar el rendimiento académico. 2. La acción educativa debe ayudar a los alumnos a ser conscientes de su pensamiento, a ser estratégicos y a dirigir su motivación a metas valiosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).