El juego simbólico para mejorar la autonomía en niños de 4 años de la institución educativa inicial María Goretti, Castilla – Piura, 2021
Descripción del Articulo
En la institución educativa inicial María Goretti, Castilla – Piura, 2021 se pudo observar en los niños de 4 años poco interés por realizar acciones por iniciativa propia, llevando a plantear como objetivo de la investigación Determinar de qué manera el juego simbólico mejora la autonomía de los niñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/34288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía Autorregula Sus Emociones Juego Simbólico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la institución educativa inicial María Goretti, Castilla – Piura, 2021 se pudo observar en los niños de 4 años poco interés por realizar acciones por iniciativa propia, llevando a plantear como objetivo de la investigación Determinar de qué manera el juego simbólico mejora la autonomía de los niños de dicha institución. El estudio corresponde a una investigación cuantitativa, de nivel explicativa y de diseño pre experimental con pretest y postest en un solo grupo. El instrumento utilizado fue una lista de cotejo aplicado a una muestra de 16 niños, el cuál requirió de la técnica de la observación para su llenado. Los resultados mostraron en el pretest que el nivel bajo de autonomía fue ocupado por la mitad de los niños (50%), sin embargo, después de aplicar el juego simbólico la situación se revirtió encontrando en el postest que el 75% de los niños desarrolló un nivel alto de autonomía. Así también la prueba Wilcoxon nos permitió contrastar la hipótesis general encontrando un P = ,001 (< ,05) y llegando a concluir que el juego simbólico mejora significativamente la autonomía en los niños del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).