Los títeres como estrategia en la mejora de expresión oral de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 052 de Chavín de Pariarca, Huamalíes, Huánuco. 2021.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la utilización de títeres como estrategia en la mejora de la expresión oral de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 052 de Chavín de Pariarca, Huamalíes, Huánuco-2021. Actualmente en la inst...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/31271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/31271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades Desarrollo Estrategias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la utilización de títeres como estrategia en la mejora de la expresión oral de los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa N° 052 de Chavín de Pariarca, Huamalíes, Huánuco-2021. Actualmente en la institución donde se está realizando la investigación se puede observar una deficiencia notable en el desarrollo de la expresión oral de los niños es por esa razón que se hace necesario la aplicación de los títeres como una estrategias para mejorar esta situación actual en los estudiantes pudiendo dar solución a nuestro problema de estudio. La metodología de investigación fue de tipo cuantitativo, nivel aplicado, de diseño pre experimental; con una muestra de 40 infantes de cuatro años, a los cuales se les aplicó un pre test los cuales arrojaron los siguientes resultados: En la tabla Nº 1 y el gráfico Nº 1, podemos observar que: de una muestra de 24 estudiantes a los cuales se les aplico un pre test y un pos test obteniendo los siguientes resultados: con el pre test se puede observar que el 0% de niños se encuentran en el nivel AD, 16,7 % se encuentran en un nivel A y un 66,7 % se encuentran en un nivel B y un 16,7 % se encuentran en un nivel C. posterior a la estrategia y con un post test se observa que, 41,7 % se encuentran en un nivel AD, 58,3 % se encuentran en un nivel A, no se hallaron niños en nivel B y C: notándose una diferencia del 41,7 % con relación al nivel de Logro destacado existiendo mejora significativa con relación al objetivo general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).