Estilos de vida como determinante de la salud del adulto del Caserío de Huaychó_ Huayllan_ Pomabamba_ Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

El estilo de vida está relacionado con el habido de los adultos el tabaquismo, la mala alimentación y la inactividad física son los factores de riego que el adulto pueda sufrir cualquier enfermedad. El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar los estilos de vida como determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopez, Elida Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Determinantes
Estilos de Vida
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida está relacionado con el habido de los adultos el tabaquismo, la mala alimentación y la inactividad física son los factores de riego que el adulto pueda sufrir cualquier enfermedad. El trabajo de investigación tiene como objetivo general: Determinar los estilos de vida como determinante de la salud del adulto del Caserío de Huaychó_ Huayllan_ Pomabamba_ Huaraz, 2024. De tipo cuantitativo, descriptivo con un diseño de una sola casilla, la muestra constituida por 95 adultos se aplicó el cuestionario sobre los determinantes de la salud usando técnica de entrevista y observación. En los determinantes de estilos de vida, la mayoría de adultos no fuman, ni han fumado nunca de manera habitual, las horas que duermen es de 6 a 8 horas, la frecuencia con que se bañan es de 4 veces a la semana, no realizan el examen médico periódico, la actividad física que realizan en sus tiempos libres y más de 20 minutos es caminar y más de la mitad no consumen bebidas alcohólicas. En cuanto a los alimentos la mayoría consumen fideos, arroz y papas a diario, más de la mitad consumen pan y refrescos a diario, carne 1 vez a la semana, menos de la mitad consumen fruta, pescado, legumbres, embutidos y lácteos 1 vez a la semana, verduras y frituras a diario, huevos 3 veces a la semana y dulces menos de una vez a la semana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).