Determinantes de salud de los adultos del caserío de Huaychó - Huayllán Pomabamba, 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo con diseños de una sola casilla, el objetivo general fue identificar los determinantes de salud de los adultos del caserío de Huaychó – Huayllán – Pomabamba, 2018. La muestra de estudio estuvo constituida por 110 adultos, se aplicó cuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32211 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/32211 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adultos Determinantes Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación cuantitativo, descriptivo con diseños de una sola casilla, el objetivo general fue identificar los determinantes de salud de los adultos del caserío de Huaychó – Huayllán – Pomabamba, 2018. La muestra de estudio estuvo constituida por 110 adultos, se aplicó cuestionario sobre los determinantes de la salud, utilizando las técnicas de entrevista y observación, efectuando los principios éticos: El análisis fue procesado a base de datos en software SPSS Statics versión 25.0, donde se construyó las tablas simples y datos porcentuales las conclusiones fueron: Mas de la mitad de la Población del caserío de Huaychó son de sexo femenino, adultos maduros, el ingreso económico es menor de 750 soles, con trabajo eventual. Así mismo el gran porcentaje de la población tienen un estilo de vida no saludables mientras que el mínimo porcentaje presentan un estilo de vida saludables, de la misma manera la gran mayoría de los pobladores del caserío de Huaychó, refieren que el puesto de salud se encuentra cerca, cuentan con SIS-MINSA, y más de la mitad de la población manifiestan que la calidad de atención que recibieron en el establecimiento de salud es buena y el porcentaje restante refiere que la calidad de atención es mala, el mayor porcentaje menciona que no existe pandillaje en la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).