Relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro en puérperas del “Centro de obras sociales Maternidad de María”, distrito de Chimbote, provincia Del Santa, departamento de Áncash. Año 2018.

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro en puérperas del “Centro de Obras Sociales Maternidad de María”, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash. Año 2018. Metodología: de tipo cuantitativo, observacional, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Perez, Winny Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/16051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Gingivitis
Parto prematuro
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo determinar la relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro en puérperas del “Centro de Obras Sociales Maternidad de María”, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash. Año 2018. Metodología: de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, transversal y descriptivo; de nivel relacional y diseño no experimental (correlacional). La Población/muestra estuvo conformada por 100 puérperas, determinados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Instrumento: Se utilizó una ficha de recolección de datos. Resultados: Se determinó la presencia de gingivitis según edad de 30 a 35 años 15% leve, de 24 a 29 años 11% moderada; de 18 a 23 años 14% leve. La presencia periodontitis según edad de 18 a 23 años 12% leve; de 24 a 29 años 9% moderada; de 30 a 35 años 11% leve. El parto prematuro edad de 18 a 23 años 13%; de 24 a 29 años 18%; de 30 a 35 años 19%. Las puérperas que tuvieron parto prematuro el 21% presentó gingivitis leve, el 12% gingivitis moderada y el 5% gingivitis intensa; se encontró diferencias estadísticamente significativas p=0,002. Asimismo el 19% presentó periodontitis moderada, el 18% periodontitis leve y el 7% periodontitis severa; se encontró diferencias estadísticamente significativas p=0,042. Conclusión: Existe relación entre enfermedad periodontal y parto prematuro en puérperas del “Centro de Obras Sociales Maternidad de María”, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Áncash. Año 2018”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).