Mejorando el consumo de hierro en gestantes de la jurisdiccion del puesto de salud La Esperanza - Chimbote, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto de intervención se realiza con la finalidad de dar una solución a la problemática que se presenta en la jurisdicción del AAHH Esperanza Baja del distrito de Chimbote, debido al aumento en el reporte de los casos de anemia registrados en estos últimos años. En la actualidad la ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10872 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/10872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejorando Consumo Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente proyecto de intervención se realiza con la finalidad de dar una solución a la problemática que se presenta en la jurisdicción del AAHH Esperanza Baja del distrito de Chimbote, debido al aumento en el reporte de los casos de anemia registrados en estos últimos años. En la actualidad la mayoría de gestantes no tienen el suficiente conocimiento de cómo alimentarse y las consecuencias que trae una mala alimentación durante el embarazo. Debido a este problema en nuestro país se han implementado políticas y programas por el Ministerio de Salud, enfocadas en disminuir la incidencia de anemia. Por ello el presente proyecto busca mejorar los hábitos nutricionales, a través de líneas de acción como la gestión, sensibilización y la capacitación para lograr disminuir complicaciones en la población m ás vulnerable. También Como profesional de salud capacitado, espero aportar a disminuir los casos de anemia y por ende mejorar la calidad de vida en las gestantes de la jurisdicción del AAHH Esperanza Baja – Chimbote. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).