Trabajo en equipo en las micros y pequeñas empresas del rubro panadería y pastelería: caso empresa Lalo´S Pan S.R.L. del distrito de Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo en equipo constituye un motor importante en el esquema productivo de cualquier organización laboral ya sea en el sector público o en el privado, es por ello que se formuló el siguiente enunciado del problema: ¿Cómo es el trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del rubro panader...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26152 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26152 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Compromiso Coordinación Trabajo en Equipo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo en equipo constituye un motor importante en el esquema productivo de cualquier organización laboral ya sea en el sector público o en el privado, es por ello que se formuló el siguiente enunciado del problema: ¿Cómo es el trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del rubro panadería y pastelería: Caso empresa Lalo´s Pan S.R.L. Ayacucho 2019?, tiene como objetivo general: Describir el trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del rubro panadería y pastelería: Caso empresa Lalo´s Pan S.R.L. Ayacucho 2019; aplicando una metodología de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño descriptivo explicativo, con una población de 15 trabajadores; utilizando una encuesta de 12 preguntas para la recolección de datos; obteniendo así los siguientes resultados en la empresa, concerniente al trabajo en equipo, el 100% de los trabajadores indicaron que siempre las actividades que se realizan están programadas, también el 100% de los trabajadores señalaron que tienen claras sus responsabilidades y que los roles asignados son asumidos; se llegó a concluir que se promueve el trabajo en equipo identificando así la comunicación interpersonal que es muy fundamental y útil en la que se genera un espacio placentero, en la comunicación ascendente podemos ver un porcentaje promedio ya que el jefe tiene que tomar decisiones por sí mismo, de este modo una comunicación abierta hace posible las coordinaciones y para ello se necesita una escucha activa; logrando así la participación de todos sus miembros del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).