Determinantes biosocioeconómicos en adolescentes del centro poblado de Cantú – Huaraz, 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos en adolescentes del centro poblado de Cantú- Huaraz, 2020. La muestra está constituida por 61 adolescentes por un muestreo no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Reyes, Ruth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/30569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Determinantes Biosocioeconomicos
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, de una sola casilla, tuvo como objetivo general: Describir los determinantes biosocioeconómicos en adolescentes del centro poblado de Cantú- Huaraz, 2020. La muestra está constituida por 61 adolescentes por un muestreo no probabilístico por conveniencia debido a la coyuntura actuad del COVID 19, aplicándose una encuesta sobre los determinantes de la salud. Los datos fueron procesados en el programa de Microsoft Excel, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Obteniéndose los siguientes resultados: En los Determinantes Biosocioeconómicos, el 57,4% son Mujeres, el 85,2% son adolescentes de 15 a 17 años 11 meses y 29 días, el 95,1% el grado de instrucción del adolescente es secundaria completa/incompleta, el 49.2% grado de instrucción de la madre es inicial/primaria, el 45,9% ingreso mejor 750 soles, el 49,2% trabajo eventual, el 50,8% vivienda unifamiliar, el 57,4%, el material de piso de tierra, el 52,5% techo de Eternit, el 86,9% paredes de adobe, el 31,1 duermen de 2 a 3 miembros, el 70,5% su abastecimiento de agua es conexión domiciliaria, el 73,8% cuanta con baño propio, el 50,8% combustión para cocinar leña, carbón, el 85,3% energía permanente, el 34,4% la frecuencia que pasan recogiendo la basura es de 2 veces por semana y el 77% eliminan la basura mediante el carro recolector. Se concluye que los factores más importantes asociados a los determinantes sociales son condición biosocioeconómicos, además se evidencia que hay muchas viviendas deterioradas ende a ello están propensas a adquirir cualquier enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).