Determinantes de la salud de las madres adultas jóvenes del barrio II - Florencia De Mora, 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo conocer los determinantes de la salud de las madres adultas jóvenes del Barrio II Florencia de Mora, estuvo constituida por 183 madres adultas jóvenes, a quienes se le aplicó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Saona, Nicol Alejandra
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13952
Enlace del recurso:http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/13947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de la Salud
Madres Adultas Jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño de una sola casilla. Tiene como objetivo conocer los determinantes de la salud de las madres adultas jóvenes del Barrio II Florencia de Mora, estuvo constituida por 183 madres adultas jóvenes, a quienes se le aplicó un instrumento: Cuestionario sobre determinantes de la Salud utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Los datos fueron procesados con el Software PASW Statistics versión 18.0. Concluyó que los determinantes biosocioeconómicos, La mayoría cuenta con estudios secundaria/completa, trabajo eventual y tienen un ingreso económico de S/. 751 a S/. 1000 soles, la mayoría cuentan con una vivienda multifamiliar, propia, de material noble y cemento, contando con habitaciones de 4 a más miembros; cuentan con servicios básicos disponibles dentro de la vivienda como conexiones intradomiciliarias: baño, agua, energía; eliminan su basura en el carro recolector. En los determinantes de estilos de vida, la mayoría no fuma actualmente, pero si ha fumado antes, consume bebidas alcohólicas ocasionalmente, duerme de 4 a 6 diarias, no realiza actividad física y consume frutas, pan, cereales y fideos diariamente. La mayoría menciona que hay pandillaje y no reciben apoyo social natural y organizado; más de la mitad se atendió en un hospital en estos últimos meses, el tipo de seguro con el que cuentan es el SIS-MINSA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).